HIPÓTESIS DE LA EXISTENCIA DE UN TEATRO ROMANO
EN PALMA DE MALLORCA.
(1)
Luis Moranta Jaume, arquitecto. 

PRESENTACIÓN:
 

La zona en estudio, junto al paseo del Borne.

En la imagen se aprecia el orden compositivo geométrico y regular 
de las paredes de siete edificios de tipologías y épocas diferentes.
 Teatro Pompeyo en 1762 según grabado de Piranesi.
  Imagen de la zona del teatro Pompeyo, según 
grabado de Giovanni Battista Piranesi. 1762. 
 
Emplazamiento del estudio:

    Este dibujo corresponde a una manzana del Centro Histórico de Palma, situada en el Paseo del Borne, en la zona donde se encontraba el puerto romano. 

     En su interior se observa un conjunto de paredes medianeras entre edificios que conforman una estructura de forma radial, que nos recuerda la de edificios públicos romanos total o parcialmente destruidos cuyos cimientos y muros portantes fueron reutilizados para edificar viviendas, quedando el rastro fósil de la estructura inicial incrustado en los actuales edificios. 

    Son ejemplos claros de ello los anfiteatros de Lucca, Florencia, El Verlascio de Venafro, Pollentia (Italia),   Burdeos, Arezzo o Asis y los teatros de Sepino,  Vicenza,  o el teatro Pompeyo de Roma entre otros.
 
   
 
El anfiteatro de Asís (Assisi). Google Earth. 
 
 
 
 
Teatro de Vicenza  
 
 El teatro de Vicenza. Google Earth.             

   Varios ejemplos de anfiteatros maclados en estructuras urbanas actuales:
 
Plano de la zona del anfiteatro.

Lucca:
Se conserva el trazado 
anular del Anfiteatro.

Vista aérea de Lucca.

Anfiteatro de Pollentia
Pollentia (Pollenzo, Italia)

Arezzo: Restos parcialmente edificados.
Anfiteatro de Arezzo

Plano de la zona del anfiteatro.

Florencia:
Las viviendas invaden 
totalmente el trazado.

Vista aérea de Florencia.

        ¿Pudo ocurrir lo mismo en Palma de Mallorca?   Esta  investigación se ha recogido en el libro: "El teatro romano de Palma. Una hipótesis y sus primeras comprobaciones", editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (1997). En él se analiza la posibilidad de que esta estructura corresponda a un  teatro, mediante la aplicación de los criterios establecidos por el arquitecto Vitruvio  para su construcción: en cuanto a su emplazamiento, orientación , y diagramas de diseño. En particular se analiza comparativamente el  cercano teatro romano de Pollentia (Alcudia, Mallorca), con el descubrimiento de que la estructura de Palma coincide con él en tamaño y diagrama. (Ver recensión de Joaquín Ruiz de Arbulo. Arqueohispania nº 0. 1999)
 
El trazado de Pollentia sobre Palma.

       Imagen superpuesta del teatro de Pollentia sobre 
la estructura de Palma de Mallorca.
Obsérvese la coincidencia de la última grada 
con los extremos de  las paredes radiales

Fotomontaje: Panorámica del patio.
     En esta composición fotográfica se aprecia el "abanico" escalonado de los edificios. Su reparto nos recuerda la imagen de los diferentes cunei de una cavea. El patio mancomunado  sigue la forma de la orchestra.

        Este estudio teórico ha despertado el interés por esta zona de Palma, y ha estimulado una investigación de carácter arqueológico:  Tras la firma de un convenio entre el Colegio de Arquitectos de Baleares y el Consell Insular de Mallorca para subvencionar unas catas arqueológicas y después de numerosas vicisitudes para lograr permisos de acceso al patio interior, se pudo finalmente el 22-9-99 realizar un sondeo en el patio mancomunado central, que se describe en la página 2.

IR A PÁGINA 2: RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.


IR A PÁGINA 3: LOS TEATROS LATINOS DE 4 CUNEI.

IR A PÁGINA 4: VITRUVIO, LEONARDO DA VINCI, PI Y LA CUADRATURA.

   OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:


    El teatro de Badalona:

     El trabajo presentado y divulgado a través de esta página ha sido a su vez el punto de inicio de otro trabajo de investigación realizado a partir de Febrero de 2000 en colaboración con la arqueóloga de Badalona, Pepita Padrós, destinado a analizar mediante la aplicación de criterios semejantes la estructura de pared curva existente entre las calles Eres y Sant Antoni de Badalona, con las consiguientes excavaciones que en su primera fase aportaron el hallazgo de varios muros radiales situados en la banda exterior de la pared curva, ampliando el área de trabajo inicialmente definida en la imagen, que revelan la estructura de un teatro.  Se observa en el centro de la imagen un estrecho pasillo sin edificar entre medianeras de los edificios, sin dueño conocido, que respondería a la permanencia de la canalización de desagüe de la orchestra. Actualmente se ha procedido a la demolición de antiguas edificaciones en esta zona posterior y se está realizando una intervención en superficie. El resultado de esta segunda fase  ha sido la aparición de más muros radiales ubicados exactamente en los emplazamientos previsibles según el esquema trazado a partir del ritmo marcado por los muros hallados en la primera excavación.

   Más información: Se ha realizado una primera publicación  del estado actual de este trabajo en el número 12 de la Revista-anuario "Carrer dels Arbres", editada por el Museu de Badalona,  correspondiente al mes de Diciembre de 2001, pags. 15 a 33, bajo el título "La ciutat i la memòria. El teatre romà de Baetulo"
 
 

Badalona: zona en estudio

Un posible esquema estructural del edificio teatral.

A la derecha

En rojo, el muro curvo a la vista

y los primeros tramos de muros radiales hallados.

En verde, los muros hallados en la segunda fase de excavación

En negro, una hipótesis de ubicación de los restantes muros radiales

 y de la zona de la escena.

En azul: posible desagüe.

                                                                        Badalona, zona del teatro  En la imagen, vista de la zona del teatro,  tomada de Google Earth.

La zona visible excavada corresponde a las zonas roja y verde del plano superior.                                                                             
 


 El Fórum de Pollentia:  
  

   En colaboración con Margarita Orfila,  catedrática de Arqueología de la Universidad de Granada y Directora de las excavaciones,  se ha realizado un estudio de los diferentes edificios del Foro, observando la existencia de un sistema de trazado regulador geométrico que ubica cada uno de los diferentes edificios y los interrelaciona espacialmente de forma ordenada en su conjunto, alcanzando dicha regulación hasta la zona de Sa Portella, distante y separada del Foro por zonas sin excavar.   El trazado geométrico del foro es aplicable, con las correspondientes adaptaciones,  a otras ciudades (Pompeya, Ostia Antica, Cumes, Augusta Raurica, Gabi, Luni, Clunia...).  Este estudio fue presentado inicialmente como Ponencia en las II Jornadas de Estudios Locales de Alcudia, (días 1 y 2 de Diciembre de 2000) y más tarde en el curso de la UIMIR en Mahón (10-14 Sept. 2001) relativo a "Les ciutats  mediterrànies d' Hispània i les Balears en època romana". 

Más información: Se ha publicado este trabajo en el número 183-184 (Tomo 74 -Año 2001) del Archivo Español de Arqueología, editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Pág. 209 a 232.     

Últimas notícias:  en Mayo de 2010 se acaba de iniciar el Proyecto de Investigación SOTOER, Un Sistema para Orientar y Trazar las estructuras Ortogonales Romanas. Su identificación en Pollentia, su aplicación en otros yacimientos, dentro del Plan Naciona I+D+I, Referencia HAR2009-11824. 

En fecha 2014 se ha publicado el libro que reune toda esta investigación, ver Bibliografía mas abajo.

Trazado geométrico

Un posible trazado urbano de Pollentia
Posible esquema de trazado urbano.


Izquierda: La regulación geométrica del Foro, a partir de un edículo orientado N-S (¿posible auguráculum?),  y la orientación de la trama viaria en base al triángulo 5:12:13

 


El trazado urbano de Lucus Augusti :

     Desde hace varios años el arquitecto de Lugo Carlos Sánchez-Montaña está desarrollando un complejo estudio de la que fue Lucus Augusti. Debo agradecerle la oportunidad de colaborar en lo que respecta al análisis de la orientación del trazado urbano recogido en su hipótesis, el cual  presenta  una orientación espacial en base al triángulo pitagórico 5-12-13, un caso similar al más arriba mencionado de la trama urbana de Pollentia. Situando la hipotenusa (13) de este triángulo pitagórico orientada Norte-Sur, los catetos 12 y 5 definen la dirección de cardo y decumano.  Los interesados pueden acudir a su Página web, en concreto al apartado "Trazado".

La hipótesis de trazado urbano de Lucus según Carlos Sánchez-Montaña,
acompañada del sistema de orientación planteado por Luis Moranta.  


 Cosenza romana:

         En colaboración con la arqueóloga Cinzia Ossequio se encuentra en desarrollo una investigación sobre la ciudad romana de Consentia, la actual Cosenza, en la región de Calabria (Italia).  El primer objetivo del trabajo es la localización de los restos del teatro y del anfiteatro mediante el análisis de los planos parcelarios. Igualmente se pretende realizar una hipótesis de trazado urbano a partir de los elementos ya conocidos por sondeos o excavaciones, junto con las deducciones que permita el análisis de la actual trama urbana.


Panorámica del centro histórico de Cosenza.


Barandillas de Palma:

       

 A finales del siglo XIX y principios del XX Palma experimenta un desarrollo en su periferia con la aparición de nuevas barriadas vinculadas al desarrollo industrial, a la vez que se consolidan los arrabales ya existentes. Aparecen pues barrios de nueva construcción en los que las tipologías edificatorias  se construyen en alineación de fachada sobre parcelas de 8 ó 10 metros de ancho, cuyas viviendas de planta  baja disponen de  un jardín o “corral” en su parte posterior. A la vez aparecen  edificios de dos plantas, con una vivienda en planta baja y otra en planta piso accesible generalmente desde un portal situado adosado a medianera con una escalera de un tramo.  

Lo que más llama la atención de estos edificios es la repetición exhaustiva del modelo, de forma que la diferenciación entre viviendas se realiza mediante la elección del color de los acabados de fachada y persianas y a su vez con variaciones estéticas en los elementos de herrería –barandillas- colocados en las ventanas de planta baja o en los balcones. Modelos hay para todos los gustos, evidentemente. Una cierta economía de medios  revela que muchas de estas barandillas se conforman con elementos bastante estandarizados que se acoplan entre sí mediante remaches o roblones, con la flexibilidad suficiente para que partiendo de escasas piezas diferentes éstas pueden combinarse al gusto del artesano herrero formando dibujos diferenciados.  

Este trabajo, de momento, no aspira a otra cosa que ser un archivo de barandillas de hierro de algunas barriadas de Palma, en la esperanza de poderlo hacer extensivo a toda la ciudad y a los pueblos de Mallorca.  ¿Por qué? Pues porque muchísimas de estas viviendas están condenadas a desaparecer más pronto o más tarde. Muchas de ellas han sido ya sustituidas por edificios de nueva planta cuya composición estética a veces dista mucho de la calidad sobria del edificio demolido. Recientemente muchísimas de estas barandillas de planta baja son eliminadas al sustituir las antiguas persianas de madera por otras de aluminio, cuyo marco más estrecho no permite la recolocación de la barandilla. Son elementos que carecen de protección y en pocos años habrán desaparecido seguramente casi todas.

La intención primera de este trabajo era la de retratar exclusivamente los numerosos modelos de barandilla de las viviendas de sólo planta baja, pero es absurdo no aprovechar el recorrido para retratar, hoy que las tecnologías digitales permiten hacerlo con gran economía de medios, también los balcones de los edificios existentes incluso aunque no respondan a la tipología mencionada. Es el momento pues de congelar sus imágenes en la fría memoria del ordenador, para que las futuras generaciones, al mirarlas agrupadas, sientan el calor que el artesano herrero puso en su trabajo, la intención diferenciadora de muchas de ellas, su sobriedad o su barroquismo. En cualquiera  de los caso su innegable elegancia. Algo que hoy amenaza desaparecer en el mundo de la Arquitectura.

        Fase 1.- Barrios de Santa Catalina, Son Cotoneret, Son Espanyolet y Son Alegre. (1386 fotos)

        Fase 2.- Barrios de Es Fortí, Blanquerna, Bons Aires, Escorxador, Camp Redó, L'Olivera, Arxiduc, y Plaça de Toros. (1096 fotos)

        Fase 3.- Barrios de Marques de Fontsanta, Hostalets, Son Forteza Sud, Garcia Orell, Pere Garau, Son Gotleu, Can Capes, La Soledat Nord. (1335 fotos)   

        Fase 4.- Barrios de Foners, Llevant, La Soledat Sud, Es Rafal, Vivero, Molinar. (616 fotos).

        Fase 5.- Barrios de El Terreno, Son Rapinya, Sa Vileta, Son Roca, Son Anglada. (530  fotos).

        Fase 6.- Barrios de Génova, Bonanova, Portopi, Sant Agusti (187 fotos)

        Fase 7.- Barrios de Son Sardina, Coll d'en Rabassa (140 fotos)

        Fase 8.- Centro Histórico 1 (2006): La Sang, Sant Jaume, Sant Nicolau, Puig St. Pere, St. Miquel, Patins, Sindicat. (2.131 fotos)

        Fase 9.- Centro Histórico 2 (2007): Zona de Cort, Catedral, Calatrava, Mercat, Sa Ferreria, Sindicat. (2.103 fotos)

        Detalles varios: 484 fotos

        Total 9.828 

Tipología de vivienda tradicional, en vías de desaparición

Últimas notícias:  En fecha 25 de junio de 2.018, la entidad ARCA, coordinada por su vicepresidenta Angels Fermoselle,  ha organizado una exposición con un extracto seleccionado de unas 120 fotografías, en su sede social.   Se ha tomado como objetivo principal presentar las barandillas de viviendas mas sencillas, desprotegidas, las cuales están desapreciendo a ojos vistas dia a dia.

       

 


   BIBLIOGRAFIA:

Moranta Jaume, Lluís: (1997) El teatro romano de Palma. Una hipótesis y sus primeras comprobaciones. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Palma de Mallorca. 

Orfila, Margarita; Moranta Jaume, Lluís.: (2001): “Estudio del trazado regulador del Foro de Pollentia. Alcudia. Mallorca.”. Archivo Español de Arqueología 74. Num. 183/184. pp.209 a 232. Madrid 

Padrós i Martí, Pepita; Moranta Jaume, Lluís (2001) “La ciutat i la memòria. El teatre romà de Baetulo” Revista Carrer dels Arbres. Num. 12. pp. 15-31. Museu de Badalona.  

Moranta Jaume, Lluís; Orfila, Margarita: (2002) “El traçat regulador del forum de Pollentia” II Jornades d’Estudis Locals d’Alcudia. Actes, pp.129-154. Alcudia. Mallorca. 

Amengual, Jordi; Cardell, Jaume; Moranta, Lluís (2003)“La conquesta romana i la planificació del territori a Mallorca” Revista Mayurqa, num. 29,  pp 11-26. Mallorca. 

Padrós i Martí, Pepita; Moranta Jaume, Lluís: (2003) “Pervivència d’estructures antigues en els teixits urbans. Els teatres romans de Baetulo i Palma” Revista Fonaments 10/11 (2003-2004) pp 345-354. Barcelona. 

Moranta Jaume, Lluís: (2004): “CAESAR AVGV…” Butlletí de la Societat arqueològica Lul·liana. Num. 60, pp. 315-324. Palma de Mallorca 

Moranta Jaume, Lluís: (2004). “L’estructuració urbana de Pollentia. (S. I aC- s IdC)” Les Ciutats romanes del Llevant peninsular i les Illes Balears. Ed. Pòrtic. Els Juliols. Biblioteca Universitària. Barcelona. 

Orfila, Margarita; Moranta Jaume, Lluís; Chávez Alvarez, M.E.; Cau Ontivero, M.: (2004) “Disseny del  traçat del forum de Pollentia (Alcudia, Mallorca)” III Jornades d’Estudis Locals d’Alcudia. Actes, pp.247-258. Alcudia. Mallorca.

 Moranta Jaume, Lluís (2005): Els parcel·laris com a arxius de la memòria de la ciutat:  Pervivència del teatres romans de Palma i Baetulo" XXIII Jornades d'Estudis Locals. Palma: L'antiguitat clàssica i la seva pervivència a les illes Balears. Institut d'Estudis Baleàrics. 17 a19 Nov. 2004. (Coord. Mª Luisa Sánchez de León i  Maria barceló Crespí) (p. 301-312) Palma de Mallorca.

Orfila, Margarita; Moranta Jaume, Lluís; Puig, Antonio; Cau Ontivero, M..: (2006) :  "El Teatro de Pollentia (Alcudia, Mallorca)". Los Teatros romanos de Hispania, III Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Córdoba, 12 a 15 de Nov. 2002. (Coords. C. Márquez y A. Ventura), (p. 339-360). Córdoba, 2006. ISBN84-932591-5-2 

Padrós i Martí, Pepita; Moranta Jaume, Lluís: (2006) :  "El Teatro de Baetulo (Badalona, Barcelona)". Los Teatros romanos de Hispania, III Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Córdoba, 12 a 15 de Nov. 2002.     (Coords. C. Márquez y A. Ventura), .(p. 205-222) Córdoba, 2006. ISBN84-932591-5-2

Orfila, Margarita; Chávez, Mª Esther; Sánchez, Elena H. (Editoras) : "La Orientación de las Estructuras Ortogonales de Nueva Planta en Época Romana. De lavaratio y sus variaciones". Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación, HAR2009-11824. ( p.46-53; 69-102) Granada 2014. ISBN 978-84-15939-36-8.

L. Moranta.